Cada semana recibimos consultas sobre tarjetas de crédito que se pagan “poco a poco” pero que nunca terminan de saldarse.
Si has notado que llevas años pagando tu tarjeta y apenas baja la deuda, es probable que estés ante una tarjeta revolving.
Este tipo de contratos pueden contener intereses abusivos, y la buena noticia es que se pueden reclamar.
En Pablo Tormo Abogados te explicamos las 10 dudas más comunes que nos plantean nuestros clientes sobre este tipo de reclamaciones.
1. ¿Qué es exactamente una tarjeta revolving?
Son tarjetas de crédito que te permiten aplazar tus compras con pagos mensuales muy bajos. El problema es que acumulan intereses altísimos, a menudo por encima del 20 % TAE.
Aunque pagues cada mes, la deuda se renueva y puedes acabar pagando el triple de lo que pediste.
2. ¿Cómo sé si tengo una tarjeta revolving?
Suele aparecer en los contratos o extractos términos como:
- Pago aplazado
- Cuota fija mensual
- Tipo de interés TAE superior al 18 %
- Entidades como Wizink, Carrefour Pass, Cetelem, Cofidis, Vivus, BankinterCard…
Si no estás seguro, podemos analizarlo por ti sin compromiso.
3. ¿Puedo reclamar aunque ya la haya cancelado o esté pagada?
Sí. Aunque hayas terminado de pagarla, si hubo intereses usurarios o falta de transparencia, puedes reclamar y recuperar lo pagado de más.
Tienes hasta 15 años para reclamar desde el último pago.
4. ¿Qué me devuelven si gano la reclamación?
Si el juez declara la nulidad del contrato por usura, la entidad debe:
✅ Devolver todos los intereses, comisiones y seguros cobrados
✅ Dejar la deuda como si solo hubieras pedido el capital prestado
✅ En muchos casos, te devuelven dinero incluso si aún debes algo
5. ¿Cuánto se tarda en resolver la reclamación?
Depende.
- En fase extrajudicial, algunas entidades devuelven el dinero en 1 a 3 meses
- Si hay que acudir a juicio, puede tardar entre 6 y 12 meses En Pablo Tormo Abogados valoramos siempre la vía más rápida y rentable para ti.
6. ¿Tiene algún coste reclamar?
Trabajamos a éxito en la mayoría de casos.
Esto significa que solo cobramos si tú recuperas tu dinero.
Te damos presupuesto claro y por escrito desde la primera consulta, sin sorpresas.
7. ¿Y si ya ha prescrito?
La prescripción no afecta a la nulidad del contrato.
Lo que sí prescribe es la posibilidad de reclamar algunas cantidades, pero si has pagado en los últimos 15 años, aún podemos ayudarte.
8. ¿Me pueden meter en ASNEF por dejar de pagar una revolving?
Sí, si dejas de pagar pueden incluirte en ficheros de morosidad.
Pero si el contrato es abusivo o nulo, puede anularse esa inclusión.
En muchos casos reclamamos también tu salida de ASNEF junto con la devolución del dinero.
9. ¿Me afecta tener una demanda contra un banco o financiera?
No. Reclamar tus derechos no te perjudica ante otras entidades.
No aparecerá en ningún registro público y no implica antecedentes ni bloqueos.
Es un proceso totalmente legal y regulado por el Tribunal Supremo.
10. ¿Qué documentación necesito para reclamar?
Lo ideal es tener:
- Contrato original de la tarjeta
- Extractos o recibos bancarios
- DNI
- Cantidad prestada y abonadaSi no los tienes, podemos pedirlos por ti a la entidad sin coste.
💼 ¿Tienes una tarjeta revolving en Castellón?
Si sospechas que estás pagando intereses abusivos, no esperes más.
En Pablo Tormo Abogados te ayudamos a:
✔️ Revisar tu contrato sin coste
✔️ Parar intereses abusivos
✔️ Recuperar tu dinero
✔️ Reclamar con total seguridad y sin adelantar dinero
📍 Primera consulta gratuita en Castellón
🌐 Más info en www.pablotormo.es
📲 También por WhatsApp