Después de un accidente de tráfico, una de las dudas más habituales es: “¿Cuándo podré volver a conducir con normalidad?” La respuesta depende de varios factores: el tipo de lesiones sufridas, la recuperación física y la confianza psicológica del conductor.
Casos de lesiones físicas: latigazo cervical
El latigazo cervical es una de las lesiones más frecuentes en los accidentes de tráfico. Aunque en muchos casos parece leve, puede provocar dolor, mareos o rigidez que afectan a la conducción. Normalmente, se recomienda no ponerse al volante hasta recibir el alta médica o al menos hasta poder mover el cuello con normalidad y sin dolor.
Restricciones médicas
En lesiones más graves, el médico puede indicar una baja temporal para conducir. Esto es especialmente importante en fracturas, lesiones de espalda o traumatismos que afecten a la movilidad. Conducir antes de tiempo no solo pone en riesgo tu salud, sino que también puede tener consecuencias legales en caso de sufrir un nuevo accidente.
Pérdida de confianza tras un accidente
Más allá de lo físico, muchas personas en Castellón nos consultan por el miedo a volver a conducir tras un accidente. Es una reacción normal. En estos casos, la recomendación es retomar la conducción de forma progresiva: trayectos cortos, acompañado y en condiciones de tráfico tranquilo. Si la ansiedad persiste, un apoyo psicológico puede ser clave.
Asesoramiento legal en Castellón
En Pablo Tormo Abogados no solo tramitamos la indemnización por tus lesiones, también te asesoramos sobre los pasos médicos y legales que debes dar para tu recuperación total. Recuerda: tu indemnización debe cubrir tanto los daños físicos como las secuelas psicológicas que te impidan conducir con normalidad.
📍 Primera consulta gratuita en Castellón
📲 Contacto directo por WhatsApp